
Fabricaciòn y Calibraciòn de Parlantes para Drives Especificos.
Nuestro grupo se tiene la capadidad para el analisis profundo de componentes electronicos de primera generaciòn (válvula electrónica, válvula de vacío, tubo de vacío, bulbo o tubo) nuevamente en vigencia para los equipos HIGH END dada sus capacidades y estabilidad en las frecuencias. Tambien los componentes de segunda generaciòn (Transistores), tercera generaciòn(Circuitos Integrados) y cuarta generaciòn (MicroProcesadores) son factibles de analizar. Ultimamente se trabaja experimentalmente con elementos electronicos de QUINTA generaciòn (Inteligencia Artificial).
!. Se realiza la edicion de Tubos, esto implica saber si el tubo está bueno o no.
2. Se chequea la medicion de transconductancia de Tubos, esto es medir la ganancia en corriente que tiene la unidad.
3. Matcheo de tubos, esto es clasificar un tubo de acuerdo a sus parámetros de transconductancia, de manera de agrupar a aquellos que sean los parecidos..
Un Filtro activo o crossover es un equipo de sonido que permite dividir el espectro de frecuencias audibles (de 20 Hz a 20.000 Hz) en varias bandas llamadas vías. Permite ajustar la frecuencia inicial y final de cada vía así como el nivel (volumen) de las mismas.
INPUT: Potenciómetro que controla el nivel de entrada de señal, intentaremos que esté rondando los 0 dB
LOW CUT: Botón que activa un Filtro de paso alto (corte de graves), eliminando todas las frecuencia por debajo de 25 Hz. de potencia en la etapa de potencia de graves para frecuencias superiores.
XOVER FREQ: Potenciómetros que ajustan la frecuencia de cruce.
DELAY: Potenciómetro que aplica un retraso a la señal de hasta 2 milisegundos. Esto se utiliza cuando las dos cajas acústicas no están a la misma distancia del oyente. Al canal que se conecta a la caja mas cercana al oyente, se le aplica un retraso para el sonido las dos cajas acústicas llegue en el mismo instante al oyente y no se produzca reverberación o en el peor de los casos eco. En condiciones normales estará a 0 milisegundos.
GAIN: Potenciómetros de control de nivel (volumen) de cada vía. Normalmente estarán a 0 dB que significa que el nivel de salida ni se atenúa ni se amplifica.
MUTE: Control para silenciar una la vía (graves, medios o agudos).
INV: Control para invertir la fase de la señal¹ de una vía. Cuando a un altavoz se le aplica una señal de audio positiva (semiciclo positivo), empuja el aire hacia fuera, si por algún motivo esto no fuera así, hay una inversión de fase que hace que el sonido pierda calidad, pulsando el botón INV se soluciona este problema.
LIMITER: Botón para activar el limitador¹
THRESHOLD: Potenciómetro de ajuste del nivel de salida para el limitador
LOW SUM: Botón que convierte en mono las dos vías de graves. Lo normal es activarlo, ya que de esta forma obtenemos unos graves más contundentes.